Hace unos días, nos ha sorprendido la noticia desde tierras francesas relacionada con el cuarto arte -la Música- y la implicación de una de nuestras compañeras del IES Infanta Elena. Esa noticia tiene como base la buena crítica aparecida en la revista francesa Diapason al disco de música del barroco francés interpretado por el grupo Gabinete Armónico. La sorpresa no fue tanto por la valía -ya conocida- de una de sus participantes, nuestra compañera de música, Mercedes Prieto, si no por el gran prestigio de la revista en cuestión y la valoración con cinco diapasones (el máximo, solo por debajo del "diapasón de oro").
El CD, grabado por el sello Arsis, tiene como protagonista al instrumento más pequeño de la familia de las violas da gamba: el pardessus de viole (conocido en la época como el "violín de las damas").
El CD, grabado por el sello Arsis, tiene como protagonista al instrumento más pequeño de la familia de las violas da gamba: el pardessus de viole (conocido en la época como el "violín de las damas").
En la imagen, podemos apreciar el trío de músicos que compone el grupo Gabinete Armónico, en el que participa la profesora de Música, Mercedes Prieto, tocando la flauta travesera barroca.
Sobre la crítica de la revista musical Diapason, de momento, solo hemos podido conseguir una imagen extraída -en una biblioteca de París- de una foto en la que aparece la referencia expresa a nuestra compañera, Mercedes Prieto.
En la imagen se visualiza la crítica aludida, que traducimos a continuación:
“El violín de las damas” a
menudo se confunde con un sustituto francés del instrumento italiano: pero
tocado como tal, es decir con menos entrega y sin brío, el pardessus de viole
no da realmente la talla en el repertorio solista. Por suerte José Manuel
Hernández sabe de qué habla y cree en ello: encontramos aquí la energía que un
gambista podría utilizar en un bajo, inmersa en unas piezas bien escogidas.
Existe por lo tanto una vía entre el pardessus apaleado a la Ghielmi y la resignación
que limita la paleta expresiva a los únicos matices de la delicadeza.
Otra
buena sorpresa, el programa: Heudelinne vuelve aquí a coger colores, las piezas
de Dollé nos recuerdan a Forqueray (y mejor que su chacona LA BUISSON de cuyas dobles
cuerdas no se entera uno), la sonata de Barriere que tocaba y componía para el
pardessus además del violonchelo, tienen acentos corellianos sorprendentes.
Además, las páginas de Boismortier, que ha escrito mucho para el
pardessus, parecen más interesantes de lo que se esperaba.
El
continuo atento y entregado de Gabinete
Armónico pone el broche final, y el traverso de Mercedes Prieto Villar
aparece como un interlocutor de nivel en HEUDELINNE y en las sonatas para dos
dessus sin bajo de Roget.
Para los curiosos, no dejéis de pinchar en este enlace en el que podéis acceder a críticas musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario