El escritor y académico, Javier Marías, ha sido reconocido con el Premio
Nacional de Narrativa por Los
enamoramientos. Un libro de setecientas páginas, que es el tercer
volumen de una novela, cuya primera entrega publicó hace seis años Alfaguara.
Me gustaría hacerme eco, no solo de este hecho honorífico y económicamente muy productivo (20.000 euros), si no, sobre todo, por el carácter reaccionario y de protesta al rechazar este honor -y compensación económica -por evitar "ser vinculado a cualquier partido político o al poder" y, consecuentemente, la defensa de la literatura como forma de placer.
Javier Marías había comentado en varias ocasiones en público que no
aceptaría ningún premio institucional. Es más, antes que aceptar un premio con carácter económico, señala, prefiere "que el ministerio de Educación y Cultura lo destine, por ejemplo, a las bibliotecas públicas que han recibido un presupuesto de
cero euros, lo que me ha parecido escandaloso", ha señalado.
Con el Premio
Nacional de Narrativa otorgado este jueves 25 de octubre, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reconoce la mejor
obra de narrativa publicada en España, en 2011, en castellano o en cualquiera
de las otras tres lenguas cooficiales.
Javier Marías publicó su primer libro hace cuarenta años. Está considerado
uno de los nombres esenciales de la literatura de los últimos cuarenta años y su
obra está publicada en 40 idiomas y en cincuenta países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario