1 de diciembre de 2012

Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012

El año en el que se ha despedido de la Letras con un poema-río de carácter testamentario, «Entreguerras», José Manuel Caballero Bonald, «en el arrabal de mi senectud», confiesa, acaba de ser galardonado con el máximo galardón de las Letras de habla hispana: el Premio Cervantes.


José Manuel Caballero Bonald nace el 11 de noviembre de 1926, cubano de padre y madre perteneciente a una rama de la familia del vizconde de Bonald, filósofo tradicionalista francés. Es considerado el último superviviente de la generación poética del 50 (con Ángel González, Carlos Bousoño y José Agustín Goytisolo, entre otros).

Su obra poética completa está recogida en el volumen 'Somos el tiempo que nos queda' (Seix Barral, 2011). Es autor de las novelas 'Dos días de setiembre' (1962), 'Ágata ojo de gato' (1974), 'Toda la noche oyeron pasar pájaros' (1981), 'En la casa del padre' (1988) y 'Campo de Agramante' (1992), todas ellas reeditadas recientemente por Seix Barral. Ha publicado también dos volúmenes de memorias: Tiempo de guerras perdidas (1995) y La costumbre de vivir (2001), recogidos en un solo volumen con el título de La novela de la memoria (Seix Barral, 2010)

Una de las cosas que más orgullo le causan fue la creación, por el Ayuntamiento de Jerez, de la Fundación Caballero Bonald. Para entrar en la página web de dicha fundación, pincha en la imagen.



Entre otras condecoraciones, es nombrado Hijo Predilecto de Andalucía; recibió asimismo la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes (Madrid),  Premio de Poesía Platero, el Premio Julián Besteiro de las Artes y Letras, Premio Nacional de las Letras Españolas, Premio de la Crítica de Narrativa Castellana.


Para acceder al TEXTO DE LA SEMANA de José Mauel Caballero Bonald, pincha aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario