El escritor Antonio del Mazo de Unamuno realizará unas charlas en torno a la figura de Unamuno, destacado autor noventayochista que rompió con la estética novelística en la primera mitad del siglo XX. Estas charlas se concretarán en dos días con dos temas diferentes pero unidos por el protagonista del encuentro, Miguel de Unamuno. El martes 22 enero, de 18,30 a 20.30 tendrá lugar el primer encuentro con el motivo de "la lectura de Unamuno". El segundo encuentro tendrá lugar el siguiente martes 29 de enero, de 18,30 a 20,30 con el motivo de la relación ente "Shopenhauer y Unamuno".
Este encuentro tendrá lugar en el Centro social Ítaca, en la calle Pedriza, 107, en Galapagar.
Una lectura de Unamuno (Martes 22 de enero)

Un acercamiento a su figura y a su obra es un intento de apreciar
esa dimensión poliédrica que siempre le caracterizó y que tantas
pasiones (tanto a favor como en contra) logró suscitar.
Schopenhauer y Unamuno (Martes 29 de enero)
Pero no fue solo en tierras teutonas donde el testarudo antihegeliano de Schopenhauer cautivó a la joven intelectualidad; allende las fronteras de los países de lengua alemana Schopenhauer seduce también tanto por su prosa como por sus atrevidas y radicales propuestas.
La figura indómita de Arturo Schopenhauer
sufrió avatares varios y fue objeto de desprecios y, al fin, después de
algún tiempo y muchas derrotas por parte de una burguesía poco más que
incipiente, de aprecios. La Viena de fines del XIX, así como el resto del mundo germánico, se reencuentra con el viejo cascarrabias que fue Schopenhauer,
que sin embargo, muerto en 1860, no pudo contemplar su triunfo si por
tal entendemos su gran influencia en las figuras más señeras de la
intelectualidad centroeuropea finisecular.

En España tuvo Schopenhauer un admirador insólito: Miguel de Unamuno. De su influencia, y de la posible deuda que éste tuviera con el alemán es de lo que hablaremos en la charla que precisamente lleva por título: Schopenhauer y Unamuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario